la urbanidad, civismo protocolo y etiqueta deben representarse en cualquier clase de televisión bien sea convencional analógica digital por cable, satélite o por Internet, para disfrutar información, diversión, ludica
sanos en a ambientes específicos,recreativos y pedagógico libran doce de la violencia, sexo,droga.alcohol, pornografía entre otras.
La televisión es el nombre del sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, transmisión que puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La TV es la técnica de transmisión de imágenes animadas a gran distancia, utilizando como medio de propagación el espacio.
El tratamiento de la señal en TV no difiere demasiado del que se realiza en radio.
El proceso en líneas muy generales sería:
Los niños y la violencia en la televisión
Desgraciadamente una parte abundante de la programación actual es violenta. Estudios realizados sobre los efectos que ésta puede tener sobre los jóvenes, han llegado a distintas conclusiones:
- pueden acabar volviéndose inmunes al horror que supone la violencia
- acaban aceptando la violencia como un modo de resolver conflictos
- imitan la violencia que observan en la televisión
- se identifican con ciertos caracteres, desde víctimas a agresores
Lo que parece que sí está demostrado es que los niños que están expuestos de un modo excesivo a la violencia en televisión tienen una tendencia a ser agresivos. Es cierto que la televisión no es la única fuente del comportamiento violento, pero sin duda alguna es un factor que contribuye de forma significativa.
Otros factores por el exceso de televisión
Pasarse muchas horas ante la pantalla, aunque sea mirando otro tipo de contenidos que no estén relacionados con la violencia, también tiene sus consecuencias contraproducentes. Algunos de estos problemas relacionados son:
- sustituye el ejercicio físico
- hace que se debiliten las relaciones sociales con los amigos y familiares
- acaba sustituyendo la lectura, tan necesaria en las etapas de aprendizaje, ya que es más cómodo ver la pantalla que leer un libro
- debilita el tiempo de dedicación a los estudios d
Ver la televisión no es malo, pero un mal uso de ella puede repercutir de modo negativo en los hijos. Puede ser un gran entretenimiento y una divertida forma de enseñar, pero también, en contraposición, puede ser un factor negativo en el proceso de maduración personal.
Algunas ideas para aprender a ver la televisión
A medida que crecen los hijos, y más hoy en día cuando la imagen impera por encima de los libros y las palabras, resulta muy necesario educar en un uso adecuado de la televisión. Algunas de las ideas que pueden servir para ello son:
- Fomentar actividades alternas: deporte, leer, conversar, etc…
- Durante las comidas apagar el televisor y fomentar el diálogo entre los miembros de la familia
- Durante las horas de trabajo escolar nunca estar viendo un programa televisivo
- Poner límites al tiempo dedicado a ver la televisión, de modo significativo durante las noches antes de ir a la escuela
- Ver la televisión padres e hijos juntos. Puede servir para dar explicación a diversos contenidos y mensajes comerciales que se ofrezcan en la pantalla
- No permitir que en la habitación de los hijos haya televisión, y por otra parte tenerla en un lugar común que facilite su uso familiar
- Evitar programas que se sabe que contienen violencia y sexo explícito, y apagar el aparato —o cambiar de canal— ante escenas de este tipo
Un modo de contrarrestar la presión que ejercen los amigos y compañeros, es ponerse de acuerdo entre varios de los padres estableciendo unas pautas comunes y similares sobre la cantidad del tiempo y el tipo de programas.
uso de la televisión • No lo es que el niño consuma televisión estando solo.
• No es aconsejable acostumbrarles a ver televisión durante la comida.
• Evitar que el niño se acueste tarde por culpa de la televisión.
• No enviar al niño a la cama en mitad de un programa o película interesante.
• Los padres y educadores deben seleccionar previamente los programas cuando los
niños son pequeños y hacerlos conjuntamente con los niños cuando son mayores.
• Permitir que el niño hable mientras se está viendo la televisión.
• Los padres y educadores deben hacer comentarios y críticas sobre los espacios televisivos.
• Dosificar el tiempo de visión de televisión para que haya tiempode hacer otras
cosas.
• Los padres y educadores no deben olvidar que sus propios hábitos de ver la televisión serán adoptados por sus hijos .
.
mas información en este enlace :http://www.youtube.com/watch?v=KMroepX4wB0Sin duda alguna el propio ejemplo de los adultos siempre es el mejor modo de educar a los hijos. Y aunque pueda costar ponerlo en práctica a la larga los beneficios siempre serán muy positivos.
enlaces de interés en
television
uso de la tv
buen uso de la television
efectos de la tev
uso y abuso de la tv
ojos con la tv
television
uso de la tv
buen uso de la television
efectos de la tev
uso y abuso de la tv
ojos con la tv
Unidad I, Historia De La TelevisióN, 1
View more presentations from lettizya