sábado, 29 de octubre de 2011

USO DE LA TELEVISION

LA TELEVISIÓN:
la urbanidad, civismo protocolo y etiqueta deben representarse   en cualquier clase de televisión bien sea convencional analógica digital por cable, satélite o por Internet, para disfrutar información,  diversión, ludica 
sanos en a ambientes  específicos,recreativos y pedagógico libran doce de la violencia, sexo,droga.alcohol, pornografía entre otras.


La televisión es el nombre del sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, transmisión que puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La TV es la técnica de transmisión de imágenes animadas a gran distancia, utilizando como medio de propagación el espacio.
El tratamiento de la señal en TV no difiere demasiado del que se realiza en radio.
El proceso en líneas muy generales sería:




Los niños y la violencia en la televisión

Desgraciadamente una parte abundante de la programación actual es violenta. Estudios realizados sobre los efectos que ésta puede tener sobre los jóvenes, han llegado a distintas conclusiones:
  • pueden acabar volviéndose inmunes al horror que supone la violencia
  • acaban aceptando la violencia como un modo de resolver conflictos
  • imitan la violencia que observan en la televisión
  • se identifican con ciertos caracteres, desde víctimas a agresores
Lo que parece que sí está demostrado es que los niños que están expuestos de un modo excesivo a la violencia en televisión tienen una tendencia a ser agresivos. Es cierto que la televisión no es la única fuente del comportamiento violento, pero sin duda alguna es un factor que contribuye de forma significativa.

Otros factores por el exceso de televisión

Pasarse muchas horas ante la pantalla, aunque sea mirando otro tipo de contenidos que no estén relacionados con la violencia, también tiene sus consecuencias contraproducentes. Algunos de estos problemas relacionados son:
  • sustituye el ejercicio físico
  • hace que se debiliten las relaciones sociales con los amigos y familiares
  • acaba sustituyendo la lectura, tan necesaria en las etapas de aprendizaje, ya que es más cómodo ver la pantalla que leer un libro
  • debilita el tiempo de dedicación a los estudios                                                   d
Ver la televisión no es malo, pero un mal uso de ella puede repercutir de modo negativo en los hijos. Puede ser un gran entretenimiento y una divertida forma de enseñar, pero también, en contraposición, puede ser un factor negativo en el proceso de maduración personal.

Algunas ideas para aprender a ver la televisión

A medida que crecen los hijos, y más hoy en día cuando la imagen impera por encima de los libros y las palabras, resulta muy necesario educar en un uso adecuado de la televisión. Algunas de las ideas que pueden servir para ello son:
  • Fomentar actividades alternas: deporte, leer, conversar, etc…
  • Durante las comidas apagar el televisor y fomentar el diálogo entre los miembros de la familia
  • Durante las horas de trabajo escolar nunca estar viendo un programa televisivo
  • Poner límites al tiempo dedicado a ver la televisión, de modo significativo durante las noches antes de ir a la escuela
  • Ver la televisión padres e hijos juntos. Puede servir para dar explicación a diversos contenidos y mensajes comerciales que se ofrezcan en la pantalla
  • No permitir que en la habitación de los hijos haya televisión, y por otra parte tenerla en un lugar común que facilite su uso familiar
  • Evitar programas que se sabe que contienen violencia y sexo explícito, y apagar el aparato —o cambiar de canal— ante escenas de este tipo
Un modo de contrarrestar la presión que ejercen los amigos y compañeros, es ponerse de acuerdo entre varios de los padres estableciendo unas pautas comunes y similares sobre la cantidad del tiempo y el tipo de programas.
uso de la televisión 
• Es aconsejable ver la televisión en familia.
• No lo es que el niño consuma televisión estando solo.
• No es aconsejable acostumbrarles a ver televisión durante la comida.
• Evitar que el niño se acueste tarde por culpa de la televisión.
• No enviar al niño a la cama en mitad de un programa o película interesante.
• Los padres y educadores deben seleccionar previamente los programas cuando los
niños son pequeños y hacerlos conjuntamente con los niños cuando son mayores.
• Permitir que el niño hable mientras se está viendo  la  televisión.
• Los padres y educadores deben hacer comentarios y críticas sobre los espacios televisivos.
• Dosificar el tiempo de visión de televisión para que haya tiempode hacer otras
cosas.
• Los padres y educadores no deben olvidar que sus propios hábitos de ver la televisión serán adoptados por sus hijos .

.
mas información en este enlace :http://www.youtube.com/watch?v=KMroepX4wB0Sin duda alguna el propio ejemplo de los adultos siempre es el mejor modo de educar a los hijos. Y aunque pueda costar ponerlo en práctica a la larga los beneficios siempre serán muy positivos.

REDES SOCIALES

las redes sociales, son los nuevos espacios,para interactuar con los demás han generado sus propias contraverciales.
 ¿QUE ES ETIQUETA? 
como se le conoce ala urbanidad de Internet es importante porque nos sirve para la comunicación las normas benefician a todos porque ayudan al usuario mas intenso que aprendan para que no sufra rechazo de los demás


Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso deRedes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.





Facebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc.
La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, et.
Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico.

normas del facebook 
1. Antes de publicar o enviar cualquier cosa que puede ser infamatoria o controvertida, esperar 24 horas, después de lo cual usted podrá tener en cuenta lo que esta escribiendo de manera más objetiva. Trate de pensar en cómo la comunicación será interpretada si se lee fuera de contexto, tal vez por su hijo o un juez.


2. No responder o iniciar un lenguaje incendiario, y resístase a responder inmediatamente a cualquier cosa que usted recibe de esta naturaleza. Si usted siente que tiene que responder trate de darse uno o dos días para reflexionar sobre su respuesta.
3. No exprese sus frustraciones en Facebook, donde las cosas pueden salirse fácilmente de las manos. Cualquier cosa de esta naturaleza puede llegar a ser visto de manera muy desfavorable por sus amigos/rivales/clientes/ etc.
4. Traten las comunicaciones con Clientes/Usuarios  como formales y directo al grano, en lugar de emocionales – hay mejores maneras y lugares para expresar esto.

twitter 
es una red social basada en el microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.9 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial mente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.1 Ha sido apodado como el "SMS de Internet".10


normas del twitter

  1. Nunca proporciones información personal: nombre completo, dirección, escuela o instituto, dirección de e-mail o teléfono.
  2. Nunca reveles tu contraseña de Twitter a nadie fuera de tu entorno familiar. Ni siquiera a amigos.
  3. Si recibes tweets amenazadores o negativos, comunícaselo siempre a tus padres .
  4. Nunca envíes fotografías o cualquier otro archivo a alguien que no conozcas personalmente.
  5. Nunca quedes en la vida real con alguien que hayas conocido a través de Twitter.
  6. Ofrece la mínima información personal posible en tu perfil.
  7. Sigue sólo a gente que conozcas en la vida real.
  8. Nunca respondas a usuarios que no conozcas.
  9. Haz que tu twitter sea privado (*) y da permiso para seguirlo sólo a la gente que conozcas.
  10. Reflexiona sobre cada tweet. Piensa que tus padres puede que lo lean!
windows live messenger


* Envío de mensajes de texto, , íconos, zumbidos y animaciones entre usuarios.
* Permite compartir carpetas completas: una alternativa a la transferencia directa de  entre usuarios. Sólo disponible en sistemas de archivos NTFS.
* Comunicación  a PC con  o  sonido.
* Llamadas de la PC a teléfonos: sólo disponible en algunos países.
* Interoperatibilidad: compatibilidad con otros mensajeros.
* Envío de mensajes offline.
* Juegos y  compartidas online.
* Integración con la consola de videojuegos Xbox.



REGLAS DE URBANIDAD CELULAR Y TELÉFONO FIJO


Como en muchos otros ámbitos, el uso del teléfono móvil, o celular, como se conoce en otros países, no tiene una regulación oficial en cuanto a su uso, pero si que hay un código no escrito y que es, de forma bastante generalizada, bien aceptado por los usuarios de este dispositivo de comunicación.
El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación que, en algunos casos, como todo el mundo puede comprobar, no son conocidas o respetadas por los usuarios, haciendo un mal uso de su teléfono.
Un dispositivo como el teléfono móvil, que acompaña en todo momento, en todo lugar y que puede "viajar" en, prácticamente, cualquier sitio es bueno que tenga algunas normas para que el uso no se convierta en abuso.

1. Revisar el teléfono.
Se pueden revisar las llamadas o mensajes entrantes con cierta periodicidad, sobre todo, si espera una llamada o mensaje importante; ahora bien, no es correcto estar mirando la pantalla de su móvil cada poco, como si solo existiera éste a su alrededor. Sobre todo, cuando está con otras personas, procure no estar consultando constantemente su móvil. Y mucho menos si está haciendo alguna actividad que requiera toda su atención, como conducir.
2. Tiempo de conversación.
Cuando se contesta una llamada al móvil, si está acompañado, lo mejor es que sea breve y conciso, sin alargar demasiado la conversación. Incluso, en el caso de que no esté con otras personas, el teléfono es un medio para comunicar algo, no para tener conversaciones y debates prolongados.
3. Lugares públicos o recintos.
No es correcto hablar por el móvil en teatros, cines y otros espectáculos, ceremonias, conferencias, etc. y en general en muchos sitios, principalmente cerrados, donde tiene lugar un acto o evento que requiera silencio y atención. En casos de mucha necesidad, puede abandonar el recinto o asiento y salir a conversar, o bien puede mandar, lo más discretamente posible, un mensaje de texto.
Salvo para llamadas importantes, tampoco es correcto hablar dentro de los ascensores, en vagones de metro o tren, en el autobús, etc. Imagínese si todo el mundo estuviese hablando por el móvil en estos lugares, sería una locura escuchar cientos de conversaciones.
Para evitar problemas, lo mejor es que el móvil permanezca apagado en la mayor parte de todas estas situaciones (salvo que tenga un empleo o responsabilidad determinada que le haga necesario estar en contacto).
4. Excusas.
En algunos casos es necesario terminar una conversación, porque la misma se alarga demasiado o tiene cierta prisa por hacer otra cosa. Lo mejor es utilizar algún tipo de excusa, discreta y creíble: "Perdón, tengo una llamada importante que hacer". "Le tengo que dejar". "Lo siento, ahora mismo estoy entrando en el coche y no puedo hablar mientras conduzco". Con estas excusas, o similares, se puede dar por terminada una conversación. Debe procurar no llegar a cortar la llamada de forma brusca, diciendo que se ha cortado. E incluso la falta de cobertura, salvo casos muy puntuales, no es una excusa demasiado apropiada ni creíble, actualmente.
5. Mensajes de texto.
Salvo que sea un jovencito o un experto en la materia, no utilice el moderno lenguaje de las abreviaturas en sus mensajes. Haría falta contar con los servicios de un "traductor" a la última, para poder descifrarlo. Aunque le lleve algo más de tiempo, es mejor que el mensaje sea perfectamente legible y comprensible.
6. Insistencia.
Si realiza una llamada de móvil a la que no contestan, salvo que sea de gran importancia, no la repita. El destinatario de la misma puede no haberla contestado por no encontrarse en el sitio adecuado o en el momento más oportuno. Incluso, si no la ha escuchado, el mismo se pondrá en contacto con usted en cuanto revise su teléfono móvil. No hay que ser insistentes pudiendo importunar al destinatario de la llamada.
7. Número de llamadas.
Si recoge una llamada importante o hace una llamada urgente, no lo tome como excusa para hacer una "ronda" de llamadas triviales o de poca importancia, sobre todo si está acompañado. No puede tener a otra u otras personas pendientes de usted (para comenzar una reunión, para empezar a comer, etc.).
8. El móvil no es una joya.
Aunque para muchos lo sea, el móvil no es una joya o complemento del vestuario. El móvil siempre bien guardado en el bolso, en el maletín, en el bolsillo del pantalón o de la chaqueta del traje o en cualquier otro lugar. No es muy elegante andar todo el día con el móvil luciéndolo encima de la mesa del comedor, de la mesa de reuniones o bien simplemente teniéndolo a la vista de los demás.
9. Encendido o apagado.
El buen criterio y sentido común de las personas deberían valer para saber cuándo tener un móvil operativo o no. Pero como, en algunos casos, las personas no saben prescindir de su móvil, es por ello que en muchas ocasiones los propios recintos indican con carteles u otros avisos (sonoros o escritos) la conveniencia e, incluso, obligación de apagar los móviles. Aunque los avances técnicos hacen que cada vez sean menos problemáticos los móviles encendidos en ciertos entornos, todavía en muchos aviones, en algunos hospitales y en otros muchos lugares el teléfono móvil debería permanecer apagado.
10. La voz.
Cuando se habla por el teléfono móvil tiene lugar una conversación con otra persona, no con todas las personas de su entorno. El tono de voz debe ser el necesario para que le escuche su interlocutor. Si las condiciones no son las óptimas, por culpa del ruido ambiental o mala cobertura, por ejemplo, lo mejor es posponer esa conversación para un momento posterior más adecuado

sacado:http://www.protocolo.org


vía:http://www.google.com.co/imgres?q=reglas+de+etiqueta+celular+y+telefono


vía :http://farm5.static.flickr.com/4117/4895846072_67416d28b9.jpg

*El rington perfecto no existe.nada mas molesta un celular vibrando pitando o reproduciendo una canción a toda hora
     *use el teléfono fijo o celular solo para llamadas de suma urgencia sin molestar a las identidades publicas.
vía:http://www.youtube.com/watch?v=aVMtF0LARWs

enlaces de interés sobre el uso del celular y el teléfono fijo

normas del buen uso del celulra
el móvil y sus consideraciones
etiqueta en el celular
etiqueta imagen y protocolo 
saber llamar y recibir llamadas
El protocolo en el teléfono: saber llamar
uso del celular
uso del fijo